Para los que no la han visto (ya tardáis, pero no antes de acabar de leer este artículo), la serie narra la historia de una familia que vive en Los Angeles. Ray Donovan está casado y tiene dos hijos adolescentes. Además está su hermano Bunchy que es como un niño debido a un trauma y Terry el hermano mediano que tiene principios de Parkinson. En este punto algunos ya están pensando: ¡menudo dramón! Pues aquí viene el giro inesperado y violento. El padre de los tres hermanos que estaba en prisión acaba de quedar en libertad y Ray decide que para que deje de dar problemas lo mejor es... Matarlo.
Hablemos de Ray, el protagonista. ¿Es un matón a sueldo? Sí ¿Es un chantajeador? Sí ¿Es violento? ¡Sí, por Dios que sí! Todo eso es cierto, pero la clave está en que trabaja para un bufete de abogados que se dedican a representar gente famosa de Hollywood. Y esa, señores, es la causa de todo a lo que se dedica. Ray Donovan hace su trabajo y lo hace muy bien. Es un arreglador de problemas profesional, el chispas de los escándalos de Hollywood, pero en el fondo solo quiere vivir tranquilo con su familia y todo lo que hace es por ellos. Para pagarle los caprichos a su mujer, para pagar el colegio caro de sus hijos, para cuidar de sus hermanos, especialmente de Bunchy. ¿Y cuando todo está bajo control viene su padre a joderlo todo?
Ray Donovan es complejo por fuera y por dentro. Liev Schreibber interpreta con maestria a un personaje difícil de hacer, porque tiene que ser tan duro como Russell Crow en Gladiator, pero lo suficientemente transparente para que el espectador pueda ver su lucha interior. Ray es un tipo callado y taciturno, de los que le hablan al cuello de la camisa y que solo levantan la voz cuando es estrictamente necesario.
Podriamos decir que su personalidad está forjada por cuatro puntos clave:
Boston
Ray y su familia, incluyendo a su mujer, son de un barrio irlandés de Boston. Uno de esos barrios a los que no gusta ir ni por tu turismo. Precisamente, ese carácter irlandés de tristeza varada en un acantilado es el que desprenden los hermanos, la mujer y el padre (los hijos no porque han crecido en Los Ángeles). Ni siquiera cuando están felices se les ve realmente felices.

Quiere proteger a los suyos
Otro de los vértices en los que pivota Ray es la fuerte responsabilidad de querer suplir a su padre, de hacer lo que él no hizo: cuidar y proteger de los suyos. De bien pequeño, Ray tuvo que asumir el rol de hermano mayor/padre y para eso tuvo que enterrar todo lo que le paso.
Esa incapacidad de sincerarse, de no saber contar sus problemas o no saber comprender qué es lo que realmente necesitan los demás le viene de esos tiempos duros en los que nadie le ayudo a tirar del carro. En tramos de la serie donde le encargan arreglar un problema con ciertas personas que, por decirlo así, debe solucionarse con algún hueso roto, Ray se muestra piadoso hasta el punto de ayudarles. Siente debilidad por las causas perdidas, siente que debe ayudarles, pero ¿porqué? Porque se ve a sí mismo. Hace con ellos lo que le habría gustado que hubieran hecho con él.
Se odia
En el otro extremo del altruismo para con el débil, se encuentra un profundo odio hacia si mismo y que está muy arraigado en su interior. Si le añadimos esa incapacidad para gestionar sus sentimientos, se convierte en un cóctel de difícil ingestión para cualquier ser humano. Supongo que por eso lo acompaña con whisky. No me ha dado por contar los vasos que se llenan en las tres temporadas de la serie, pero seguro que son los suficientes para provocar una cirrosis de caballo. Ray es, por tanto, alcohólico, pero lo lleva bien. Apenas se le ve borracho o, tal vez, lo esté a todas horas.
Su odio proviene de lo que le pasó a él y a sus hermanos.
Aviso de spoiler: llegados a este punto no puedo evitar un spoiler porque para decir porqué se odia tengo que explicar lo que pasó y, aunque se intuye durante la primera temporada, creo que es aconsejable poner un bonito y llamativo aviso de spoiler. Quedas avisado.

Después de todo lo que he contado, no es de extrañar que Ray se sienta culpable/responsable por todo lo malo que pasa a su alrededor. Veremos a un hombre que no dialoga, que solo se dedica a solucionar el problema de la otra persona tan bien como sabe. Esto quiere decir que se equivocará, principalmente con Abby y sus hijos, a los que tratará como si fueran parte de su trabajo de "arreglador". Todo lo hace por la culpa que siente. No quiere que los suyos sufran y para ello soluciona el problema lo más rápido posible, sin darse cuenta que lo que necesitan es comprensión, un beso, un abrazo o simplemente un rato en compañía.
Conclusiones

Ray Donovan triunfa porque el espectador alguna vez se ha sentido atrapado en los problemas como él y eso crea empatía.
Follow @janfruns |
No hay comentarios:
Publicar un comentario